Desde la AV de Oliver “Aragón” hemos reflexionado en conjunto con otras entidades del Barrio sobre las necesidades sociales que se están generando y se van a generar a raíz del coronavirus y sobre si el actual diseño de los CMSS, que se han unificado bajo el número 900, perdiendo la perspectiva de territorio.

La Asociación Vecinal “Aragón” del barrio Oliver, con el apoyo de diferentes entidades sociales, profesionales y voluntarios que desarrollan su trabajo en Oliver, ante la pandemia de Covid-19 y las medidas de confinamiento, manifestamos que la situación actual incrementa la vulnerabilidad de las personas más desfavorecidas del barrio y genera nuevas vulnerabilidades sobre la población. Además, lejos de remediarse a corto plazo, esta situación corre el riesgo de convertirse en una situación endémica.

Por ello, hemos solicitado al Ayuntamiento de Zaragoza que los Centros Municipales de Servicios Sociales se reabran y presten servicios de forma telemática sobre sus territorios, comunidades y barrios de referencia, al ser conocedores de la realidad social de la población con la que trabajan y ser la red pública estratégica que asegura una mayor proximidad a la población, tal y como recomienda el documento técnico del Ministerio de Derechos Sociales para responsables políticos y personal directivo de los servicios sociales de atención primaria ante la crisis por Covid-19 de 6 de abril de 2020.

Se ha realizado esta solicitud debido a que en este periodo de confinamiento se han puesto en evidencia una serie de carencias en diferentes ámbitos, principalmente en vivienda o educación, que están impactando sobre todo en la población más vulnerable, como la infancia y las personas mayores. Estas carencias se manifiestan en viviendas precarias o infraviviendas y situaciones de chabolismo vertical, en la brecha digital que se traducirá en desigualdad de oportunidades en el ámbito educativo o en problemas de acceso a recursos básicos como la alimentación, la energía o las telecomunicaciones. Situaciones que se ven agravadas por la situación de confinamiento como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

En este sentido, la Asociación Vecinal de Oliver denunciamos que con la reorganización de los servicios sociales en una línea telefónica 900 se ha perdido la referencia de un servicio básico que debería mantenerse en sus territorios y atender a la población de su entorno, como sí están haciendo los Centros de Salud. Esta línea 900 desplaza la puerta de entrada al sistema de servicios sociales desde los CMSS a una línea telefónica que en la práctica funciona como tamiz y cuello de botella. En las recomendaciones del Ministerio de Derechos Sociales de protección de la infancia y adolescencia, y sobre los barrios vulnerables y desfavorecidos emitidos durante la crisis de la Covid-19, se explicita que, lejos de ver recortada la atención social, ésta debería intensificarse en una situación de crisis como ésta para garantizar la igualdad de oportunidades.

Para finalizar, ante esta situación que va a mantenerse en el tiempo, cuando no a agravarse, creemos conveniente la coordinación de todos los recursos existentes, públicos y privados, para llegar al máximo de la población vulnerable, potenciando la labor de los centros municipales de servicios sociales en el liderazgo de la intervención comunitaria.

Puedes consultar el documento que hemos remitido al Ayuntamiento sobre los CMSS:

200415-escrito-avv-mesa-servicios-sociales-oliver